Bien es sabido por todos los difíciles momentos por los que están atravesando muchos negocios al no poder llegar a fin de mes como consecuencia de una reducción de sus ingresos y por las subidas de los tipos de interés de sus cuotas de préstamos, etc…, lo que provoca que tengan que hacer verdaderos esfuerzos y a veces casi inhumanos para poder cuadrar sus presupuestos mensuales.
Uno de los mayores gastos a los que tienen que hacer frente es al del «tan querido» recibo del préstamo que mes a mes se va hincando como un punzón en la espalda y que en ocasiones puede llegar a ser un verdadero problema.
Pues bien, a continuación ofrecemos varias soluciones para poder ver reducida esta cuota, que si bien se pueden negociar con las entidades financieras e igual de importante es tener el conocimiento de las mismas.
Los 3 factores de los que hemos hablado anteriormente son:
Si bien estos factores pueden llegar a ser muy atractivos hay que tener en cuenta que dependiendo de la situación por la que atravesemos nos interesará realizar una opción u otra pero debemos de saber que independientemente de que opción elijamos en un periodo breve de tiempo nos beneficiaremos al ver recudida nuestra cuota mensual pero que al final de la vida útil de préstamo habremos pagado mas intereses que de no haber realizado nada pero como forma puntual a unas necesidades nos puede resultar apropiado el realizar este tipo de soluciones.
Como balance general y en resumidas cuentas podríamos decir lo siguiente:
Adjunto un cuadro que ayudará a resolver cualquier tipo de duda poniendo como base una hipoteca media de 150.000€ a 25 años y con un tipo de interés del 3,086%:
CUOTA | TOTAL | |
HIPOTECA | 718,04€ | 215.413,40€ |
OPCIONES | ||
AMPLIACIÓN (35 AÑOS) DIFERENCIA | 584,50€ -133,54€ | 245.489,43€ + 30.076,03€ |
CARENCIA (3 AÑOS) DIFERENCIA | 384,75€ -333,29€ | 229.300,40€ +13.887,00€ |
BALLOON (30%) DIFERENCIA | 618,04€ -100,00€ | 230.507,00€ +15.093,60€ |
Hoy por hoy muchas entidades financieras si que están dispuestas a negociar a fin de poder evitar futuros impagos, si no todas alguna de las opciones anteriores si que las están ofreciendo como ayuda aunque por el contrario esto nos suponga una vinculación aún mayor a la entidad con algún tipo de producto sea seguros, nóminas etc…
Un saludo,
Responsable Financiero